SAVE THE DATE

17 de junio de 2025



Así fue la edición 2024



¿QUÉ ES CIRCULARMENTE?



Es el evento de Sostenibilidad Empresarial de la Región de Murcia.


Es una iniciativa impulsada por el Instituto de Fomento con la intención de explorar y debatir cómo la economía circular puede y debe integrarse en las empresas de la Región de Murcia como oportunidad de futuro.


Es un punto de encuentro de empresas, expertos y autoridades para intercambiar conocimientos y experiencias sobre sostenibilidad, fomentando la implementación de estrategias verdes en las empresas de la región.



Muy pronto te enviaremos las instrucciones para registrarte en la Edición 2025.






OBJETIVO

Con un enfoque práctico y colaborativo, el evento pretende inspirar y guiar a las empresas hacia una transición sostenible, destacando ejemplos de buenas prácticas y ofreciendo oportunidades para el establecimiento de contactos y la colaboración interempresarial.


EN QUÉ CONSISTE

El evento incluye diversas actividades como ponencias, exposiciones, mesas redondas temáticas y sesiones de networking, abarcando tópicos cruciales en la materia.




PONENTES 2025


Los ponentes de la edición 2025 darán mucho que hablar, muy pronto desvelaremos sus nombres.
 

PROGRAMA 2025

SALA MIGUEL ÁNGEL CLARES
Hora Actividad
9:30 h. Registro de asistentes
10:00 h. Bienvenida
Representante de la Comunidad Autónoma.
10:15 h. La Brújula de la Competitividad: La ruta hacia el éxito empresarial.
Representante de la Comisión Europea
10:20 h. Redefinir el éxito empresarial con soluciones que transforman.
10:45 h. La Administración Pública como impulsor de la sostenibilidad empresarial.
Representante del INFO
11:00 h. De las regulaciones a las oportunidades y el posicionamiento competitivo.
Mesa redonda.
Exploraremos cómo las regulaciones ambientales, lejos de ser un obstáculo, pueden convertirse en una palanca estratégica para la innovación y la competitividad empresarial. Se analizarán normativas clave y cómo anticiparse a ellas abre oportunidades. Una conversación entre instituciones líderes y empresas que ya están aprovechando este nuevo marco normativo.
11:45 h. Café Networking
12:15 h. Beneficiarse de la financiación disponible para la transición verde empresarial.
Mesa redonda.
Abordaremos los mecanismos y herramientas de financiación disponibles para empresas en España que buscan adoptar modelos circulares. Conoceremos casos de éxito y oportunidades futuras. Los participantes en la mesa de debate serán representantes de empresas regionales de referencia con enfoque multisectorial.
13:30 h. Estrategias de circularidad en tu empresa.
Mesa redonda.
Analizaremos cómo la implementación de estrategias de sostenibilidad en las empresas o las certificaciones ambientales permiten a las empresas demostrar con rigor su compromiso con la sostenibilidad y la Economía Circular, aportando valor añadido, diferenciación y acceso a nuevos mercados. Participarán representantes de organizaciones con estrategias definidas y certificadas en diferentes marcos como Cradle to Cradle, EMAS, Ecolabel o BCorp.
14:00h. Cierre de la sesión mañana.
16:00h. Doble materialidad y Normativa ESG21.
Mesa redonda.

La sesión estará orientada a resolver cuestiones fundamentales sobre la nueva normativa ESG21, el informe ómnibus y cómo las empresas pueden avanzar en su certificación y cumplimiento de los estándares de sostenibilidad. Profundizaremos en el concepto de doble materialidad, un requisito clave para evaluar el impacto de la actividad empresarial no solo en términos financieros, sino también en relación con su entorno y la sociedad.
17:15h. Cierre de la sesión tarde.

ACTIVIDADES PARALELAS
En espacios paralelos al salón de actos principal, se dispondrá de zonas habilitadas para propiciar el networking y la visibilidad de casos inspiradores y referentes.
08:00h-14:00h. Exposición de buenas prácticas, productos, soluciones y proyectos sostenibles.
Este espacio reunirá a una amplia variedad de empresas innovadoras que están aplicando principios de economía circular y sostenibilidad tanto en sus productos como en sus procesos. Desde la alimentación, la cosmética y la logística, hasta sectores como la energía, la construcción, la química o la tecnología, estas organizaciones mostrarán prácticas concretas como el ecodiseño, la remanufactura, la trazabilidad digital o el uso eficiente de recursos. Todas ellas con el compromiso claro de transformar sus modelos de negocio para generar un impacto ambiental y social positivo. También, proyectos de I+D+i con impacto regional y resultados transferibles y útiles para la transición verde empresarial.
08:00h-14:00h. Reuniones entre asistentes.
Zona para la celebración de reuniones entre agentes del cambio, empresas, centros tecnológicos…
11:00h-14:00h. Grabación de testimonios y entrevistas de empresas y entidades de interés.
Set de grabación de testimonios.

Organiza



#

Colabora